Jardín Histórico

El jardín, reconocido en 1943 como “jardín histórico-artístico”, ocupa 3’5 hectáreas. Su principal valor reside en su característica topografía, su intacto trazado y la colección de flora subtropical que alberga. Situado en la ladera de una pequeña montaña y con un diseño paisajista, se suceden las cascadas, riachuelos, fuentes, escalinatas, invernaderos, grandes árboles y ancianas palmeras, estas últimas constituyen una de las colecciones mejores existentes en Europa.
De las más de 3.000 especies presentes en la finca hay que destacar la importancia de la arboleda monumental, con ejemplares centenarios, donde destacan los ficus (Ficus microcarpa y F. macrophylla), las araucarias (Araucaria heterophylla y A. bidwilli), las casuarinas, magnolios, pinos, cipreses y cedros, entre otros. Existen también cicas (Cycas revoluta y C. circinalis), aves del paraíso gigante (Strelitzia nicolai), bambúes (Phyllostachys nigra, Bambusa vulgaris, etc.), nenúfares y una trepadora singular (Wisteria sinensis) que cubre un enorme cenador en hierro del siglo XIX.