La planta del mes

Jardín Botánico-Histórico La Concepción

Ceiba pubiflora

Nombre científico: Ceiba pubiflora (A.St.-Hil.) K.Schum.

Familia: Malvaceae

Nombre común: Palo borracho rosado

Estamos ante un árbol de gran tamaño, más de 20 m, con un tronco muy característico por su forma abotellada y cubierto de espinas. Tiene surcos verdosos y, como es caduco, cuando pierde las hojas el tronco puede hacer la fotosíntesis. En La Concepción hay un ejemplar junto al estanque del Tritón.

Las hojas de este palo borracho son palmeadas, normalmente con 5 foliolos. La floración se produce en otoño, más tarde que en otras ceibas. Los árboles de este género tienen flores llamativas; en el caso de C. pubiflora son color rosa con estrías rojizas. Los 5 estambres están arqueados y libres, lo que la diferencia de la más común Ceiba speciosa, que los tiene unidos en un tubo. El fruto es una cápsula de 5 valvas con pelos que parecen algodón, y dispersan las semillas ayudados por el viento.

Los pétalos de las flores tienen una vellosidad en su parte externa, lo que da nombre a la especie: pubiflora significa ‘flores pubescentes’. El nombre del género, Ceiba, es el nombre sudamericano vernáculo para estos árboles. La especie es originaria de Brasil, Argentina y Paraguay, donde se usan los frutos para relleno de cojines y almohadas.

A menudo se cambian los nombres de las plantas, pero no es por capricho. Anteriormente las actuales ceibas estaban incluidas en el género Chorisia, y además han cambiado de familia; antes estaban en las Bombacáceas y ahora en las Malváceas. Hay que pensar que en un principio los vegetales se agrupaban en familias y géneros según sus caracteres físicos, y se les daba su nombre. Pero ahora se utilizan técnicas mucho más avanzadas que simples observaciones morfológicas, como estudios de genética o de proteínas, que determinan con qué grupo botánico están relacionado evolutivamente. Un comité internacional de taxonomía comprueba los estudios y revisiones, y en función de ellos se determina en que grupo han de estar.