Exposiciones
Las muestras temporales se ubican normalmente en la sala de exposiciones situada en la planta baja de la Casa del Administrador, a veces también en el jardín o en la Casa-Palacio.
La Concepción tiene una exposición permanente en la Casita del Jardinero, que cuenta los orígenes del jardín realizada con muñecas Barbies.
Enero: Ana Roldán. Pintura. "Habitantes"
Febrero: Ana Roldán. Pintura. "Habitantes"
Marzo: Colectiva: Judy Farrar, Ann Westley, Yanina Temple, Linda Gunn. "Tras el vivir y e soñar..."
Abril: Agustín Linares. Fotografía". Transgeometría de la Natura"
Mayo: Xavier Vilató." Le Jardin Circonflexe"
Junio: Xavier Vilató." Le Jardin Circonflexe"
Julio: Cristóbal de Haro. Fotografía científica. "Mariposas de La Concepción"
Agosto: Selección de Participantes Concursos de Pintura y Fotografía. Asociación de Amigos La Concepción
Septiembre: Juan José / M. Fuentes. "Restrospectiva de la Naturaleza"
Octubre: Gabinete Hyde. Colectiva. "Caprichos. Intervenciones al natural"
Noviembre: Colectiva Moments Festival. "Fotografías de Naturaleza"
Diciembre: Mar Aragón. Pintura. "Paisajes licuados"
"La práctica de la Naturaleza", fotografías de Juanjo M. Fuentes
Sala de exposiciones: Del 10 al 29 de septiembre
Entre el 10 y el 29 de septiembre Juanjo M. Fuentes expone sus obras en la sala de La Concepción. El artista se sumerge en los paisajes naturales con una atención apasionada hacia lo que muchos podrían pasar por alto. Mirando sus fotos –en sus viajes por el mundo como director de la revista STAF–, es fácil deducir que es un amante del paseo y de los espacios naturales. La muestra está organizada por la Asociación de Amigos del Jardín y comisariada por Agustín Linares.
En el silente compás de la naturaleza, el artista fotógrafo se erige como un observador y un intérprete de los secretos susurrados por la tierra, el agua y el cielo. Su lente no es un simple instrumento de captura, sino un medio a través del cual canaliza su percepción única del mundo que le rodea. Cada paso que da en su paseo por los dominios naturales es un paso hacia la introspección.
De igual forma que el flâneur –vagar urbano sin rumbo, abierto a todas las vicisitudes y las impresiones que le salen al paso– deambula por las calles urbanas, Juanjo se sumerge en la naturaleza sin más embalaje que el disfrute, pero como si de un flâneur de la naturaleza se tratase, pasea con una mirada curiosa y contemplativa. En cada paso encuentra la inspiración, como la inmutable majestuosidad de las montañas o los amplios dibujos que trazan los horizontes.
El fotógrafo abraza la impermanencia y la fugacidad de la naturaleza. Cada clic del obturador es un momento capturado en el flujo continuo del tiempo, una instantánea que trasciende la temporalidad efímera y encuentra por fin un lugar de contemplación en La Concepción.
El fotógrafo de paisajes se erige como un moderno flâneur. Siguiendo la senda de Publio Virgilio, el artista se convierte en un observador y un intérprete de los secretos susurrados por la tierra, el agua y el cielo, enalteciéndolos con regocijo.
En última instancia, el fotógrafo de paisajes, al igual que el flâneur errante de la ciudad, encuentra una riqueza en la observación y la contemplación. Siguiendo el legado de Virgilio, se convierte en un buscador de significado en medio de la maravilla natural, y a través de sus imágenes, invita a otros a unirse a su danza con el mundo que nos rodea, un baile que se fija en papel de revelado y en enmarcado y seleccionado.
"Jardin Circonflexe de Xavier"
Exteriores en el jardín: De 12 de mayo a 31 de agosto de 2023
Xavier Vilató presenta El Jardin Circonflexe, un proyecto artístico pluridisciplinar que nació en 2013 y fue creciendo hasta hoy. Las obras se pueden ver entre la vegetación del jardín, transformando el entorno vegetal conocido en un viaje sorprendente; diseminadas en el espacio, revelándose paso tras paso, dan lugar a un paseo poético y mágico. En la sala de exposiciones se pueden ver pinturas del Jardin Circonflexe y una escultura de menor tamaño.
Xavier es un artista franco español cuya obra se desarrolla de ambos lados de los Pirineos. Hijo de Javier Vilató y sobrino nieto de Pablo Picasso, nace en una familia muy vinculada al mundo del arte. A día de hoy ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales en galerías y museos.
La muestre se compone de un conjunto de esculturas, cerámicas y bronces, que forman el eje principal de esta obra, concebida para una presentación al aire libre. Alrededor de estas piezas, existe una importante serie de pinturas al oleo, grabados y litografías.
Para Xavier, colaborar una vez más con las instituciones culturales malagueñas y poder presentar esta obra de más de 10 años de trabajo en un lugar tan singular como el Jardín Botánico Histórico La Concepción, es el desenlace casi evidente, a demás de una gran alegría: el Jardin Circonflexe parece estar aquí en el sitio en donde siempre tuvo que estar.
Historia de La Concepción contada por Barbie
La idea de utilizar muñecos para recrear la historia del jardín fue concebida por el artista Alberto Martín, que llevaBA muchos años montando exposiciones con muñecas Barbie. Tras estudiar una serie de fotografías de finales del siglo XIX, la mayoría del Legado de Silvela, creó una serie de escenas casi idénticas utilizando no sólo la mundialmente conocida Barbie, sino también Ken, Madelman y otras figuras similares. La instalación ha sido patrocinada por la Fundación Málaga y la Asociación de Amigos de la Concepción.
El objetivo de esta exposición es retratar tanto un periodo clave de la historia de La Concepción como el estilo de vida burgués de la época, de forma que resulte atractiva para visitantes de todas las edades. Todos los materiales utilizados han sido reciclados: tapones de botellas, bastidores de fregadero, pinzas de la ropa, sacapuntas, cojines de alfileres, etc. Cada figura está vestida con un traje y un sombrero diferentes, realizados a partir de recortes de modista; los peinados, abanicos y sombrillas que lucen las mujeres son todos únicos y se han inspirado en los catálogos de ropa del siglo XIX.