Pelargonium zonale
Nombre científico: Pelargonium zonale (L.) L'Hér.
Familia: Geraniaceae
Nombre común: Geranio
Aunque originario del sur de África, el geranio es una planta típica en los jardines andaluces, que los llena de color con sus flores rojas, escarlatas, rosadas o blancas. Parece ser que fue recolectado y traído a Europa en el siglo XVII.
Se trata de un arbusto perenne con el tallo algo suculento, que puede superar el metro de altura, pero lo habitual es verlos más bajos, de unos 40 centímetros. Tiene las hojas redondeadas, de hasta 8 cm de diámetro, en algunos casos con una franja parduzca; a veces se presentan lobuladas y pueden tener el margen irregularmente festoneado. Las flores pueden ser simples o dobles, y se agrupan en inflorescencias de tipo umbela que nacen sobre un tallo alto y delgado, por lo que sobresalen vistosamente de entre las hojas. La floración es muy duradera, entre primavera y otoño.
Su nombre procede de la palabra griega pelargos, que significa cigüeña, lo que alude al parecido del fruto con el pico de estas aves. La denominación de la especie se refiere a que en algunos casos la hoja tiene una zona más oscura. Tiene propiedades medicinales para problemas respiratorios. Al ser una planta tan común y ornamental, se han desarrollado multitud de variedades. Requiere una situación soleada o con algo de sombra y un suelo que drene bien ya que, aunque hay que regarla moderadamente, no tolera el encharcamiento. En La Concepción hay un grupo en el Paseo de hibiscus, bajo la Alberca de los claveles, y otro tras la Casa Palacio