Bambusa vulgaris
Nombre científico: Bambusa vulgaris Schrad. ex J.C.Wendl.
Familia: Poaeae
Nombre común: Bambú común
Los bambúes son unas plantas bien conocidas, pero vamos a acercarnos para saber algunas de sus curiosidades. El nombre del género, Bambusa, es la versión latina de su nombre malayo local. Esta especie es nativa del sureste de Asia.
Los bambúes son plantas herbáceas, de la misma familia que las gramíneas. Tienen un rizoma muy potente que, si tiene agua a su alcance, se extiende con mucha facilidad. Este rizoma es un tallo subterráneo en el que se acumulan nutrientes, crece horizontalmente emitiendo raíces hacia abajo y brotes hacia arriba. De la biología de los bambúes resalta su rápido crecimiento, ya que son los vegetales que crecen a mayor velocidad; y su escasa floración, que tras producirse mueren.
El bambú común mide entre 10 y 20 m de altura y unos 10 cm de diámetro; crece erecto y se arquea en la parte superior. Las cañas son de color verde o amarillento; tienen unos nudos, de los que parten las ramas en número variable (la cantidad de ramas es un detalle importante para una primera identificación de los géneros – por ejemplo, en Phyllostachys son tres-); los nudos basales tienen raíces aéreas y anillos de pelos sedosos blanquecinos. Los entrenudos son huecos, de hasta 45 cm. Hay dos tipos de hojas; las del tallo, que lo protegen mientras crece y luego se pierden, miden alrededor de 35 cm y casi lo mismo de anchura y tienen una pilosidad marrón irritante; y las de las ramas, que miden unos 30 cm, son estrechas, de forma lanceolada y sin pilosidad.
Considerado en China “amigo del pueblo”, el bambú es el medio de vida de millones de personas. Sus brotes son comestibles; por su dureza y flexibilidad, las cañas se utilizan en construcción, industria papelera, para hacer muebles, cañas de pescar, canoas o instrumentos musicales. Posee un principio activo, el bambosil, con acción regenerativa sobre las articulaciones. El grupo de bambú común de La Concepción está desde el inicio del jardín, hace 150 años. Se puede ver desde el puente carretero, junto a los invernaderos antiguos.