Citrus × aurantium
Nombre científico: Citrus × aurantium L.
Familia: Rutaceae
Nombre común: naranjo amargo
El naranjo amargo es un arbolito pequeño, que no supera los 8 m de altura, introducido en Europa por los árabes desde el Sudeste de Asia. El nombre del género ya lo usaban los romanos, y deriva del griego Kitros. El epíteto específico procede del latín, y significa dorado, referido al color de los frutos. SE trata de un híbrido, es decir, un cruce entre dos especies: Citrus maxima y C. reticulata.
El peciolo de las hojas es alado; éstas son entre ovaladas y elípticas, de textura coriácea, verde oscuras y brillantes por el haz y mates en el envés. Las flores son blancas y se disponen solas o en grupos de 2 o 3 en las axilas de las hojas; son muy aromáticas y se conocen como flores de azahar. El fruto es redondeado, carnoso, de corteza rugosa con numerosas vesículas glandulares ricas en aceites aromáticos. Cuando maduran son del conocido color naranja tan característico de ellas.
Son ricas en azúcares, vitaminas A, B, C y E, fósforo, hierro y potasio, por ello se emplean como antiescorbútico y estimulante de las digestiones. Son muy utilizadas para mermeladas. De sus flores se obtiene la esencia 'petitgrain' empleada en perfumería. Su corteza amarga se emplea en la fabricación de licores como el Curacao. Por su gran resistencia es usada como patrón para injertar otros cítricos. Es un árbol muy decorativo y muy apropiado para la ciudad. En Málaga adorna muchas calles y en La Concepción podemos verlo en varias zonas cercanas a la colección de palmeras y al jardín de los sentidos.